top of page

Halloween o noche de brujas

Este 31 de octubre, una celebración extranjera de gran influencia en México. Cada 31 de octubre millones de personas en el mundo celebran Halloween, también conocido como Noche de Brujas, una de las festividades más populares y coloridas de la cultura contemporánea. Aunque muchos lo relacionan con disfraces, dulces y fiestas, su historia se remonta a ritos antiguos y ha ido transformándose con el paso de los siglos.

ree

ORIGEN DEL HALLOWEEN

Halloween tiene sus raíces en el Samhain, un festival celta celebrado hace más de dos mil años en Irlanda, Escocia y otras regiones del norte de Europa. Los celtas creían que en la noche del 31 de octubre los espíritus de los muertos regresaban al mundo de los vivos. Para protegerse de esas almas errantes, se encendían hogueras y las personas se disfrazaban con máscaras para ahuyentarlas.

Con la expansión del cristianismo, la Iglesia católica adoptó y transformó estas costumbres. El 1 de noviembre se estableció el Día de Todos los Santos (All Hallows’ Day) y la víspera, el 31 de octubre, se conoció como All Hallows’ Eve, expresión que con el tiempo derivó en “Halloween”.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CELEBRACIÓN?

Hoy en día Halloween se asocia principalmente con:

Disfraces y máscaras: de brujas, monstruos, fantasmas o personajes populares. Trick or Treat (dulce o truco): niños que van de casa en casa pidiendo golosinas.

Decoraciones: calabazas talladas con rostros (Jack-o’-lantern), telarañas falsas, luces y motivos tenebrosos.

Fiestas y desfiles: tanto infantiles como para adultos, con música, concursos y temáticas de terror.

Cine y cultura popular: películas de terror, series y productos culturales han reforzado la imagen moderna de esta fecha.


LA INFLUENCIA EN MÉXICO

En México, la tradición del Día de Muertos ha sido siempre la más fuerte y arraigada, con raíces indígenas y católicas. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX, especialmente por la cercanía con Estados Unidos y el impacto de los medios de comunicación, Halloween empezó a popularizarse, sobre todo en áreas urbanas y fronterizas.

Al principio fue visto como una celebración extranjera, pero con el tiempo se mezcló con elementos locales. Hoy es común ver niños pidiendo dulces disfrazados en colonias y fraccionamientos, negocios, bares y centros comerciales decorados con motivos de Halloween y escuelas organizando festivales o concursos de disfraces.

Una convivencia cultural en la que Halloween (31 de octubre) y Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) coexisten, aunque cada uno conserva su esencia.

HALLOWEEN Y MÉXICO... ¿FUSIÓN O CONTRASTE?

Más que sustituir al Día de Muertos, Halloween se ha convertido en una celebración paralela, con mayor influencia en lo lúdico y comercial. Mientras que el Día de Muertos honra a los difuntos y exalta la tradición mexicana, Halloween es visto como una oportunidad para divertirse, disfrazarse y participar en dinámicas colectivas.

En la actualidad, ambos forman parte del calendario cultural en México, reflejando la globalización y la capacidad del país para integrar influencias extranjeras sin perder sus raíces propias.

ree

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
bottom of page